ISBN: 84-7114-980-X
Título: NUEVO MANUAL DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
Autores: ANTONIO MADRID VICENTE; JAVIER MADRID CENZANO
Editorial: Mundi-Prensa
Características: Edición 2001; Págs. 610, ilustrado
Contenido: Los técnicos y empresarios de las diversas industrias alimentarias deben
tener un conocimiento general del sector allimentario, por diversas razones
- Es necesario conocer las materias primas adquiridas y controlas su calidad
para, a partir de ellas, elaborar productos también de calidad.
- Es necesario tener ideas claras sobre las técnicas alimentarias modernas para
aplicarlas en los procesos de elaboración.
- Es necesario saber utilizar los aditivos para ofrecer al público alimentos
bien conservados, con buena presencia y sin defectos.
- Es necesario hacer frente a la competencia creciente, y para ello hay que
estar preparado técnica y científicamente.
Este manual le ayudará a mejorar en todos los campos enumerados. Es una obra de
consulta donde se empieza estudiando la composición y valor nutritivo de los
alimentos (cap. I) para después pasar a tratar de la utilización de los
aditivos para la preparación, mejora y conservación de los alimentos (cap.
II). En los siguientes capítulos se estudian los procesos de elaboración y
características de la mayor parte de los alimentos y bebidas.
CONTENIDO: I: Composición y valor nutritivo de los alimentos. II: Los
aditivos en los alimentos. III: Microbiología de los alimentos. IV y V: La
leche y derivados lácteos. VI: El queso (elaboración, tipos, etc.). VII:Los
helados (clasificación, elaboración, etc.). VIII: El vino y bebidas derivadas.
IX: La cerveza (tipos, elaboración, etc.). X: Elaboración de zumos,
cremogenados y bebidas refrescantes. XI: Producción de conservas vegetales y
alimentos preparados. XII: Carnes y productos cárnicos (embutidos, conservas,
etc.). XIII: Azúcares, miel y jarabes. XIV: Productos de panadería, confitería
y pasteleria. XV: Los huevos y productos derivados. XVI: La patata y sus
productos derivados. XVII: Café, cacao, chocolate y té. XVIII: El pescado y
los productos derivados de la pesca. XIX: Bebidas alcohólicas (brandy, ginebra,
anís, whisky, etc.). XX: Condimentos y especias. XXI: Aceites y grasas. XXII:
Limpieza y desinfección de equipos e instalaciones en las industrias
alimentarias. XXIII: Frutos secos. XXIV: Registro general sanitario de
alimentos. XXV: Tratamiento de aguas residuales.