Autor:GALAN SAUCO, V.
Isbn: 84-7114-841-2
Editorial: Mundi-Prensa
Descripcion: Edición 2000; Págs. 298
El
mango es una especie cultivada por el hombre desde hace más de 6.000 años.
Desde su área de origen en la región indobirmánica, el mango se ha extendido
a más de 100 países de los trópicos y subtrópicos, debido, sin duda, a la
conjunción de dos importantes factores: la excelencia del fruto y la labor de
agricultores e investigadores en la mejora del cultivo. Un claro indicador de la
importancia del mango en los países de habla hispana es el hecho de que esta
especie se cultive con todos los países de Latinoamérica y que sea México el
principal país exportador del mundo.>
La investigación del mango en recientes años ha permitido extender el cultivo
de esta especie a zonas subtropicales tan alejadas de su zona de origen como Málaga
en España (36 grados de latitud Norte) o algunas zonas de similar latitud en
Suráfrica, incluso en el reciente VI Simposio Internacional del Mango (Sociedad
Internacional de Ciencias Hortícolas, ISHS) celebrado en abril de 1999 en
Tailandia se presentó una ponencia sobre el cultivo comercial del mango en
invernadero en Japón. El mango es el tercer cultivo tropical en importancia a
nivel mundial, inmediatamente tras el plátano (banano en Centro y Sudamérica)y la piña tropical y, obviamente, se han escrito importantes tratados
específicos sobre el mismo, fundamentalmentepor investigadores hindúes, a los que hay que sumar el excelente libro
de De Larousilhe, realizado por Litz en 1997, o De Villiers en 1998. Sin
embargo, no existe una publicación actualizada en idioma español que abarque
en profundidad los distintos aspectos del cultivo de esta especie, hueco que se
pretende llenar con este libro. El autor ha pretendido hacer una obra que tenga
utilidad tanto para el productor como para el técnico y el investigador y,
aunque siendo consciente de la dificultad de ese empeño, estamos seguros de que
ha alcanzado sus objetivos.CONTENIDO: Introducción.
Importancia económica del mango.
Morfología, fenología y aspectos fisiológicos.
Adaptación climática y edáfica.
Aspectos genéticos y mejora.
Propagación.
Plantación.
Control de crecimiento y desarrollo.
Abonado, riego y otras prácticas culturales.
Enfermedades, plagas y desórdenes no patogénicos del mango.
Recolección y postrecolección.
Indice temático....
|