ÁRBOLES EN ESPAÑA. MANUAL DE IDENTIFICACIÓN.
|
Autor:LOPEZ LILLO, A.; SÁNCHEZ DE LORENZO CACERES, J.M.
Isbn: 84-7114-957-5
Editorial: Mundi-Prensa
Descripcion: Edición 2001; Págs. 652
Árboles
en España ha marcado un hito en el conocimiento de las especies arbóreas
presentes en nuestro país, tanto en la Península como en los territorios
insulares. Hasta la fecha de su publicación, no existía en lengua castellana
ningún libro que diera a conocer la gran mayoría de los árboles que se pueden
encontrar, tanto cultivados como de forma espontánea, y la información
suficiente para poder identificarlos. Vino a satisfacer, por tanto, una demanda
sentida desde hacía muchos años por los amantes de los árboles, que
afortunadamente son legión en nuestro país. Prueba de ello ha sido la buena
acogida que ha tenido la primera edición, siendo como es un libro científico-técnico,
pues aparecido en el año 1999, en algo más de un año se ha preparado una
segunda edición, lo que supone un gran éxito para libros de este tipo.
La primera edición recogía una recopilación de los árboles presentes en España
hasta el año 1998, de los que los autores tenían conocimiento, bien por la
observación directa (su inmensa mayoría), bien por informaciones fidedignas,
incluyéndose unas 1.650 especies arbóreas y arborescentes. Ya se indicaba que
era muy difícil asegurar que se incluían todos los árboles existentes en un
territorio tan extenso y variado como es el español, y desde la salida de la
primera edición se ha seguido trabajando en el tema, recogiéndose nueva
información y algunas aportaciones de amables lectores. El momento actual es
muy importante para la dendrología española con la introducción constante de
nuevas especies en la jardinería ornamental, favorecida por un mercado mundial
de viveros y, más importante aún, con la creación de una serie de arboretos
especializados y el aumento de la riqueza vegetal de algunos jardines botánicos
y colecciones. En esta edición se ha añadido una Adenda que incluye más de
300 nuevas especies arbóreas o arborescentes, indicando la familia a que
pertenecen su procedencia y el lugar donde se localizan.
También la presente edición se ha revisado, se ha mejorado con la modificación
y corrección de algunas informaciones, que han supuesto un apreciable
enriquecimiento de la anterior publicación. Confiamos que esta nueva edición
tenga tan buena aceptación como tuvo la anterior, y eso permita avanzar en el
conocimiento de nuestro patrimonio arbóreo, abriendo el camino para nuevas
ediciones que contengan las nuevas introducciones de árboles en España.
CONTENIDO: Prólogo.
Introducción.
Las colecciones botánicas.
Cómo utilizar esta guía.
Agradecimientos.
Clasificación de los taxones incluidos en el libro.
Clave general de familias.
Catálogo de especies.
Glosario de términos.
Variedades, formas y cultivares.
Abreviaturas de los autores citados.
Referencias bibliográficas consultadas.
Adenda.
Índice de fotografías e ilustraciones.
Índice de nombres comunes y productos derivados. Índice de nombres científicos....
|