AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN
|
Autor:CROVETTO LAMARCA, CARLOS
Isbn: 84-9307-380-6
Editorial: Mundi-Prensa
Descripcion: Edición 1999; Págs. 314
Las expresiones "no laboreo", "cero labranza" y "siembra directa" están
siendo, afortunadamente, cada vez mejor conocidas por los agricultores y técnicos
hispanohablantes. Se refieren a un nuevo tipo de agricultura que destierra el
viejo (y agresivo) laboreo del suelo y los sustituye por nuevas técnicas de
siembra sobre rastrojo (cero labranza) y de control de malezas mediante
herbicidas respetuosos con el medio ambiente, entre otras técnicas que podrían
mencionarse. Los profundos cambios que esta nueva agricultura conlleva pueden
recogerse, creemos que
acertadamente, cajo los términos de Agricultura de Conservación. Se trata
simplemente de conservar el suelo, la calidad (no contaminación) de las aguas,
y la biodiversidad (fauna y mesofauna del suelo). Se da así adecuada respuesta
a los graves problemas ambientales que la agricultura convencional conlleva: la
erosión de los suelos agrarios, la contaminación de las aguas por el arrastre
de sedimento (lodos) y la reducción de muy variadas especies de aves y
mesofauna (lombrices), entre otras. Más aún, con las técnicas
conservacionistas, se "recupera" el suelo, se aumenta poco a poco su
contenido de materia orgánica y retorna a su nivel de fertilidad "natural"....
|